CONTRA EL DESALOJO ILEGAL Y VIOLENCIA HACIA LA COMUNIDAD MAPUCHE
 Contactar con el autor de la petición
 Contactar con el autor de la petición
LA POLICIA DE RIO NEGRO TIENE ORDEN DE DESALOJAR A LA COMUNIDAD PICHUN DE CUESTA DEL TERNERO
2011-05-09 05:09:39La justicia de Río Negro dispuso el desalojo policial de la comunidad  mapuche José Manuel Pichún y restablecer a la empresa forestal Emforsa  la posesión de una fracción del territorio ubicada en el paraje Cuesta  del Ternero invadida con una plantación industrial de pinos exóticos. A  la vez, resolvió procesar a seis peñi y lamngen por el presunto delito  de usurpación del espacio territorial que ocupa la Pichún desde fines  del siglo XIX. 
 Miguel Angel Gaimaro Pozzi, juez penal de primera  instancia de Bariloche, falló una vez más en total negación de los  derechos del pueblo mapuche, protegiendo por sobre todos los derechos el  de la presunta propiedad privada de la empresa de capitales mixtos  Emforsa cuya cabeza visible es el abogado Miguel Angel Martínez Pérez. A  través de la familia Valle el pueblo mapuche jamás dejó de ocupar  efectivamente la fracción de 264 has. en conflicto, la que según Gaimaro  Pozzi la comunidad Pichún usurpó a Emforsa cuando fue exactamente a la  inversa. 
 La forestal Emforsa fue creada en 1988 por el gobierno  provincial para el beneficio y renta de empresarios privados. Con la UCR  gobernando en Río Negro desde 1983, la provincia puso a disposición de  ese plan de forestación y apropiación de tierras todo el aparato  institucional: dirección de Tierras, Catastro, Registro de la Propiedad  Inmueble, secretaría general de la Gobernación…para legitimar y  legalizar el despojo con títulos “perfectos” que muchos de los jueces de  hoy ni siquiera se avienen a revisar. 
 Alertamos al conjunto del  pueblo mapuche y a la opinión pública en general que este juez ya  convocó a la Unidad 12 de la policía de Río Negro para que realice el  desalojo y restituya a Enforsa la posesión del lugar. De este modo,  Gaimaro Pozzi actúa en total acuerdo y sintonía con el plan de violencia  que ejecuta el gobernador Miguel Saiz que fortalece a la policía,  especialmente a su cuerpo especial BORA, como fuerza de choque contra la  población civil. Este juez cumple así el deseo formulado públicamente  por el propio ministro de Gobierno Larreguy que, semanas después de la  reafirmación pública del lugar en conflicto, dijo a la prensa que mandó  la BORA a Bolsón para hacer desalojos. 
 Fallos como este de Gaimaro  Pozzi, en total acuerdo con la posición del Poder Ejecutivo rionegrino  de negación sistemática a nuestros derechos como pueblo originario  preexistente, nos dejan sin posibilidad de defensa legal, nos cierran  los caminos institucionales y desdibujan la presunta división de poderes  en esta provincia. En la circunscripción Bariloche, Gaimaro Pozzi  y…Calcagno son los ejecutores sistemáticos de medidas judiciales que  atentan contra nuestra existencia como pueblo mapuche. Fallos como este  deben interpretarse y leerse en el contexto de sumisión al poder  económico de las forestales e inmobilarias, así como en la puja interna  del poder judicial por reacomodarse en el lugar vacante del STJ y la  Cámara Penal de Bariloche, entre otros intereses corporativos. 
 Tampoco es ajeno a este conflicto la situación particular de Martínez  Pérez, apoderado de Enforsa y funcionario público en su rol de  presidente del directorio de una empresa mixta. Martínez Pérez carga con  varias denuncias por su intervención como “fiscalero” en la  compra-venta dudosa de fracciones de tierra en beneficio del británico  Joe Lewis, la belga BURCO y la inmobiliaria van Ditmar, entre otros,  según es de conocimiento público. 
 En la lucha por la defensa  de los derechos que tenemos como pueblo lentamente vamos conociendo al  Estado en su forma organizativa, en la ideología de sus gobernantes, en  sus dispositivos de fuerza y violencia. Sabemos de su poder y de lo que  son capaces para lograr sus objetivos estratégicos. Lo sabemos por haber  estado al borde del exterminio. 
 Aún así como pueblo salimos del  silencio a ocupar el espacio que tenemos en la vida. Y la vida de  nuestro pueblo sólo es posible en el Wall Mapu, el territorio ancestral  al que pertenecemos que sentido y fundamento a nuestro ser Mapuche. 
 Por Territorio y Justicia   
 Marici Weu!!! Marici Weu!!! Marici Weu!!!
S.M.A.C.E.
FE DE ERRATAS DEL COMUNICADO Nº 3 del 30 de abril del 2011
2011-05-04 20:21:58En el título del comunicado nº 3 públicado el 30 de abril del 2011 que expresa a La Comunidad Agredida en Formosa como Mapuche no corresponde, ya que fue la COMUNIDAD QOM la AGREDIDA EN FORMOSA.
Transmitimos la corrección y disculpas del caso.
S.M.A.C.E.
COMUNICADO Nº 3 DE LA COMUNIDAD MAPUCHE ARGENTINA EN FORMOSA
2011-04-30 05:34:27La Primavera, Formosa, Argentina 28-04-2011. La mafia Formoseña contra los Indigenas no tiene límites, el mundo es testigo de como violan los derechos humanos y ellos solo piensan en seguir dandoles miedo para hacerlos callar y que nada cambie.
Anoche estaba la Brigada afuera de la casa de Felix Diaz en La  Primavera, pedimos explicación a la Comisaría de Laguna Blanca y no  sabían nada, hoy mienten que fueron por un caso policial ¿a sacarle  fotos a la gente que iba a ver a la familia de Felix? 
Hoy como es costumbre en Formosa, amedrentan parapolicías tiroteando  en torno a la casa de los vecinos de la casa de Felix, no saben si son  policías o familiares del usurpador criollo Celías. Esto está ocurriendo  en este momento, por favor difundir y quen pueda se comunique con  autoridades o lo que considere que pueda servir para detener el  semejanto poco respeto que tiene, sin límites, mientras se los siga  permitiendo. 
El Gobierno de Formosa puja por aislar la protesta en Buenos Aires y  decir que Felix Díaz esta solo y no negocia, cuando en realidad lo que  hace es meter miedo a los indigenas para que no se atrevan ni a  denunciar ni a expresar su solidaridad. 
No comprenden que todos en todo el mundo estamos sabiendo, ni  respetan el fallo de la CIDH que exige protección, y aunque no lo  hubiera, la vida humana, con tal de alimentar su ambición y poder  dictatorial. Que es avalado por el Gobierno nacional aliado y complice  en su silencio y dejar pasar, de lo que ocurre en Formosa. 
Proteccionistas Unidos Por el Derecho y Justicia Animal
COMUNICADO Nº 2 DE LA COMUNIDAD MAPUCHE ARGENTINA
2011-04-29 05:11:21Hola Amig@s:
De acuerdo a lo proyectado hoy martes 26 del presente mes a la mañana accedimos a la Audiencia con Defensoría de la Nación.
Les  recuerdo esto se dio en el marco del pedido de ayuda expresado por las  comunidades mapuche de Villa La Angostura (Neuquen) y de la Comunidad  Ancalao de Ñorquinco (Río Negro).Como así también sufren y denuncian  atropellos las comunidades Lof Sepúlveda (Chubut) y La Huaytekas.
Debo  recordar y agradecer infinitamente que tuvimos ese espacio  gracias a la incomensurable generosidad de los proteccionistas de  animales y el derecho a la justicia quienes ya tenían tramitada esa  audiencia hacía tiempo.
Además de alambrarles de modo ilegal sus campos, los policías y los inmobiliarios ahora  han encontrado otro modo de agredir y avasallar al pueblo mapuche,  las comunidades indígenas del sur argentino.
Les  matan sus animales, los animales que forman parte de su economía de  subsistencia: los bueyes, las vacas, las ovejas,las gallinas, etc...
¿Por  qué hacen esto? Porque gozan de total impunidad, porque el estado no  solo no impide la comisión de delitos de todo tipo contra las  comunidades:apremios ilegales,detenciones brutalmente violentas sin  argumento alguno, alambrados ilegales, usurpaciones fraudulentas sino  que además escoltan con armas oficiales, con patrulleros, con policías  de uniforme todas estas comisiones de delito y aún peor, muchas acciones  son llevadas a cabo por la misma policía.
Esto sucede en Villa La  Angostura, con la Comunidad Paichil Antreao autónoma, a quien vienen de  quemarles el generador de luz, y les han matado muchas gallinas, y han  sellado estas acciones con pintadas de sangre sobre las  paredes de las viviendas de la comunidad, esto además en medio de  balaceras, amedrentamientos,descalificaciones, insultos , persecuciones  lisas y llanas. Al ser el estado a través de su policía quien comete  estos ílicitos, estamos frente a la violación del estado de derecho, que  implica o debería implicar el involucramiento de todos aquellos  funcionarios públicos de senadores y diputados, hasta organismos de DDHH  y organismos internacionales que tengan pertinencia dado los convenios y  adhesiones a Pactos Internacionales que constan en la Constitución.
En  este contexto y con esta tesitura hemos solicitado la intervención del  Defensor del Pueblo de La Nación. Le hemos aportado información,  comunicados, fotos probatorias de los ílicitos de todo tipo contra las  comunidades de Ancalao, Paichil Antreao y estamos esperando también  recibir para anexar información desde Lof Sepúlveda.
Aquí entonces les enviamos parte de lo presentado  hoy.
A su vez hemos podido sumar bajadas de Internet escaneadas las  600 firmas Online del Petitorio Contra el desalojo ilegal y la violencia  contra las  comunidades mapuche del sur argentino.
Todo detrás del  texto más legítimo que avala nuestro trámite, la carta manuscrita de  miembros de las comunidades mapuche afectadas.Firmada por ellos dirigida  al Defensor del Pueblo de La Nación.
El Nº del expediente iniciado  es Nº de Actuación 1299/11 y el sello de Mesa de Entrada recibido es de  fecha 26 abril 2011, Defensoría del Pueblo de La Nación.
Defensor del Pueblo de La Nación:
teléfono:
011-48191581
o 0800-333 3762 
e- mail:defensor@defensor.gov.ar
Muchas gracias por todo, chaltu may,
Pewkallal,
S.M.A.C.E.
COMONICADO DE PRENSA DE LA COMUNIDAD MAPUCHE ARGENTINA
2011-04-14 05:25:57
Desde el Territorio Ancestral de la Comunidad Mapuche Ancalao,
ubicada en lo que actualmente se conoce como Ñorquin-Có,
provincia de Rio Negro, damos a conocer a kom pu lamgien, kom
 pu Peñi y a la sociedad en general que la señora Ana Amaranta
Ferraria, psicóloga, inscripta en el Colegio de Psicólogos de
Bariloche, está usurpando por medio de una compra fraudulenta
el territorio milenario y tradicional que nuestra comunidad ocupa
 pacíficamente desde el año 1886 -derecho que le otorga la Ley
Nacional del 2 de octubre de 1884 y cedida por Decreto Nacional de
17 de noviembre de 1900- y que fuera usurpado primeramente por
Félix Antonio Sede y luego por su sucesión.
 Por ello, como Comunidad, desconocemos a los terratenientes
sucesión F. A. Sede y Ana Amaranta Ferraria reivindicando
nuestros derechos soberanos sobre el territorio.
Cabe preguntarse cómo una persona formada profesionalmente
 puede ignorar impunemente el Art: 75 Inc: 17 de la Constitución
Nacional, el Convenio 169 de la OIT, la Ley Nacional 26160 de
relevamiento territorial que frena los desalojos, y otros convenios
nacionales e internacionales que amparan a las comunidades
 originarias; y usurpar así el territorio, alambrando los campos
dejando nuestros animales sin acceso al agua, y realizando un
desalojo encubierto al desarmar nuestro puesto por orden del Juez
Calcagno en connivencia con la policía de Ñorquin-Có.
 Por todo lo expuesto anteriormente exigimos a los Colegios
de Psicólogos que tomen una postura frente a estos hechos, y
apelamos a los organismos de derechos humanos y públicos
como así también a la sociedad en general que se expresen
 acompañando este repudio y así juntos impedir el avance de estos
atropellos
“Que nuestros guerreros defiendan nuestro territorio”
(Al kum telen tañi huichafe kume tañi mapu)
Aldino Jaramillo, José Jaramillo, Jacinto Vergara
 Miembros Comunidad Mapuche Ancalao
Proteccionistas Unidos Por la Justicia y Derecho Animal